[Photo] Un aficionado nos manda un e.
mail dejando las cosas bastante claras:
De tuneleros e hipócritas
El caso de “El Sombrerero” parece haber puesto de manifiesto una realidad que todos conocíamos ya pero sobre la que no se habla. El escalafón inferior es un sumidero donde todos los que intervienen tienen pecado y penitencia, ahora, señalar culpables
hipócritamente es a la vez que injusto, un autentico ejercicio de cinismo. Repasemos los
intervinientes en un festejo menor “
prototipito”, es decir un pueblo pequeño que el Ayuntamiento subvenciona a una empresa para organizar una o varias novilladas picadas, sus pecados y sus motivos.
El Ayuntamiento: destina una partida de dinero a un espectáculo que no supervisa de modo alguno, cuando no se trata de adjudicaciones a dedo hablamos de concursos irreales. Un ayuntamiento que concede una subvención, conoce de la capacidad de la plaza, conoce de los precios de las entradas así como de cualquier otro ingreso indirecto, conoce de los gastos fijos de organización que suponen montar una novillada con picadores en una plaza portátil o de tercera: salarios de los matadores, salarios de los banderilleros, salarios de los picadores, salarios de los mozos de espadas,
UVI móvil, taquilleros, mulillas, permisos e impuestos. Si lo saben o lo deberían saber ¿por qué aceptan ofertas en las que sumando la subvención y ingreso por taquilla suman menos que los gastos fijos y ordinarios del festejo?, ¿es qué piensan que los empresarios trabajan para perder dinero?, ¿se plantean acaso conocer si el dinero entregado como subvención se ha destinado a abonar “parte” de esos gastos fijos, piden alguna factura?, ¿de donde creen que va a salir el resto de los dineros?. Si la administración da el dinero a fondo perdido como gasto más, ¿por qué se lo da al empresario para que lo gestione a su antojo?, ¿Cuándo contrata un concierto para las fiestas es qué cobra la promotora y el artista paga por cantar?, verdad que no. Antes de entrar a valorar al resto de los protagonistas emito mi opinión, las administraciones públicas son las verdaderas causantes de los males de la fiesta.
La Empresa: No puede eliminar los gastos fijos, reglamentos hipócritas que exigen 6 picadores para una novillada en la que se acaban dando, en total…6 puyazos. Impuestos y tasas inamovibles. Saben que con la subvención no cubren gastos ni mucho menos tienen beneficios, ¿por qué se presentan para organizar esos festejos?, ¿por qué año tras año compiten entre si, hundiendo el mercado?, todos sabemos que no van a perder dinero, rara vez pasa eso, y si pasa es por que algún detalle se les ha escapado…entonces ¿de donde van a sacar los ingresos que faltan para que una empresa cumpla con el cometido de una empresa, es decir obtener beneficios?...pues eso de los novilleros.
Los Espadas: Los novilleros saben que si no torean no torean, parece una perogrullada pero no lo es, me voy a explicar: lo único que piden los Ayuntamientos, cuando piden algo, es saber dónde o cuántas ha toreado “este”, si no has toreado no te ponen. Para torear en la mayoría de los casos los empresarios te piden dinero abiertamente, en otras que vayas y vengas, es decir que asumas tú los gastos y en raras ocasiones te dan una “ayuda” con una pequeña cantidad. Los novilleros quieren torear pero para qué van si tienen que poner dinero, probablemente porque si no van ellos va cualquier otro, y lo que quieren es oportunidades. Normalmente van a torear con el presupuesto muy ajustado, y a quién pensáis que les pueden repercutir el dinero que no tienen, pues eso a los banderilleros y picadores.
Los banderilleros y picadores. Saben que en la mayoría de las ocasiones sus jefes de fila no cobran y muchas veces es a costa de un ladrillero pero en otras a costa del sudor propio. Por ello en ocasiones aceptan sin problema torear por debajo del salario mínimo establecido por el convenio colectivo, y de hecho torean así CASI SIEMPRE, sin embargo por qué denuncian al Sombrerero y no a otros (todos los demás), porque saben que este tiene alguien detrás que a poner pasta para torear 30 o 40 novilladas y hay fuerzas para ajustarle las cuentas, ¿por qué no hacen esto con el resto?, ¿por qué no denuncian a sus compañeros que cobran por debajo del convenio?.
Demasiados por qué y pocas respuestas. Por eso hay que ser cautos a la hora de juzgar, todos son culpables, pero la que más, la administración corrupta y negligente. Nota: Nada que añadir, sólo nos resta dar las gracias a este Aficionado.
En el año 1969, los becerristas se quejaban en "El Ruedo" por tener que pagar 25000 ptas por torear.
NO HAY NADA NUEVO.
Lo que le han hecho a "El Sombrerero" al que ni conozco, es una canallada pues LO HACEN TODOS.
Si los Ayuntamientos pagaran directamente a los Toreros (matadores y cuadrilla), se darian menos novilladas pagadas por los toreros.
Justo es decir que en Lanteira, el Ayuntamiento organizaba directamente las novilladas y pagaba algo (menos del mínimo, ¡claro!, y no llegaba para la cuadrilla ni de coña...pero pagaba).
Por eso nada me extraña ni me alboroza una noticia tan conocida.
Por cierto yo nunca he pagado nada. Yo hacía de "apoderado, chofer, mozo de espadas, ayuda y lo que hiciera falta y disfrutaba como un enano viendo a un torero que sabe torear y que hoy es albañil y sigue sabiendo torear.
Francisco Abad Montes (y si alguien quiere mi DNI que me lo pida).
18/3/09 5:01 PM
Creo que te falla la información Francisco. El bolsín que comentas no se celebró nunca y aunque sí hubo un intento yo no lo organicé.
Un ganadero junto a un organizador de este tipo de eventos se puso en contacto conmigo para ver como lo hacian pues el ganadero disponía de 25 erales que quería comprobar y el otro le decía que el pondría novilleros a un costo. Yo como concejal delegado de la plaza de toros les dije que contaran con ella si les hacía falta y como Ayuntamiento ofrecí la plaza, su infraestructura, el pago del costo de traslado de las reses, los seguros, la disposición en el coso de ambulancia y personal sanitario, todo ello a cambio de que la entrada a las pruebas fuera libre y gratuito.
A la vez negocié con diferentes peñas de la localidad para organizar la comida e invitar a los participantes igual que se hace cuando se celebran tentaderos en la plaza. Y como colofón les aseguré un puesto para el ganador en los festejos que se celebran en las fiestas de la localidad y negocié un puesto con la empresa adjudicataria de la plaza de Zaragoza para el triunfador en una de las tres novilladas sin picadores que se celebran en dicha plaza.
El bolsín no se celebró nunca en nuestra plaza por que algún Ayuntamiento o quien fuera debió ofrecer más que el nuestro y por tanto se hizo con el tema.
Por tanto no asegures que yo me dedico a esos menesteres por que es falso. Y cuando quieras quedamos para que lo compruebes.
20/3/09 1:05 PM