
Gracias a la versión hecha pública por don Rafael Martínez Montesa, concejal de festejos de la mencionada villa, nos enteramos de que el maleante era un ganadero, tapado hasta el momento, al que le sobraban veinticinco erales que se comprende que pedían pienso diario y urgía darles salida como fuera. No sin antes de que se destinaran a carne, sacarles unas peseticas gracias al erario público a la vez que el criador se permitía probarlos con el dinero procedente del bolsillo del achicharrado contribuyente. Para conseguir realizar la fechoría, propuso a la corporación la brillante idea de organizar un Bolsín.
El negocio del improvisado Bolsín inventado para la ocasión y patrocinado por el Ayuntamiento de Ariza resultaba redondo para el promotor, pues además del ganado aportaba a otro maleante de su misma calaña en calidad de organizador de bolsines -¿?- que sería el encargado de poner en el cartel a los neófitos toreros, no se sabe si quitándoles la cartera previamente.
Total, la autoridad de Ariza traga y no conforme con cederle al dúo de choros las instalaciones de su plaza amén de la infraestructura y el papeleo vario, se compromete a apoquinar el transporte de las reses, los seguros y todos los servicios médicos incluida una ambulancia, más el hospedaje de los participantes para lo que acude y complica a las inocentonas peñas del vecindario.
No contenta la autoridad con financiar y fomentar tan punibles hechos, se le exige desde el mismísimo Ayuntamiento una matrícula a los muchachos que quieran participar de cinco mil duros, cuyo monto, dependiendo del número de incautos torerillos que se apuntaran, podría haber subido a un dinerito muy guapo del que se desconoce qué destino habría de darle la corporación.
Y se desconoce sencillamente porque el disparate no se llevó a término sin que la circunstancia cuente ni importe nada a la hora de acusar con todas las de la ley a estos políticos. Ya que al parecer, y siempre según palabras de Martínez Montesa, se estableció una especie de macabra subasta al encontrarse los de Ariza con la sorpresa de que se cruzó y metió baza en el proyecto con las criaturas con vocación torera como únicas víctimas, la corporación del ayuntamiento de otro pueblo que fue la que se llevó el gato al agua como mejor postor, quedándose por esta casual circunstancia la villa maña de la que tratamos sin el Bolsín.
¿Tiene algo que decir don Carlos María Tomás Navarro, alcalde de Ariza por el PSOE, respecto al apoyo que el ayuntamiento que preside le proporcionó a semejantes desaprensivos?
¿Por qué le dio cuartel el consistorio a tales asaltadores de caminos en vez de poner el atropello ante en el Tribunal de Justicia correspondiente?
Lanzo la cuestión como la que lanza al aire una flecha envenenada para empezar, ya que el tema da para mucho muchísimo y me reservo, por ahora, información privilegiada en espera de ver qué tintes toma el caso, si toma alguno. Puro tanteo por mi parte, ya que 'Zaragoza connection' continuará en venideros capítulos de publicación próxima, conteniendo alguna denuncia contrastada que pudiera sorprender a más de un aficionado lector.
(En la foto el alcalde de Ariza, Zaragoza, don Carlos María Tomás Navarro)
En el año 1969, los becerristas se quejaban en "El Ruedo" por tener que pagar 25000 ptas por torear.
NO HAY NADA NUEVO.
Lo que le han hecho a "El Sombrerero" al que ni conozco, es una canallada pues LO HACEN TODOS.
Si los Ayuntamientos pagaran directamente a los Toreros (matadores y cuadrilla), se darian menos novilladas pagadas por los toreros.
Justo es decir que en Lanteira, el Ayuntamiento organizaba directamente las novilladas y pagaba algo (menos del mínimo, ¡claro!, y no llegaba para la cuadrilla ni de coña...pero pagaba).
Por eso nada me extraña ni me alboroza una noticia tan conocida.
Por cierto yo nunca he pagado nada. Yo hacía de "apoderado, chofer, mozo de espadas, ayuda y lo que hiciera falta y disfrutaba como un enano viendo a un torero que sabe torear y que hoy es albañil y sigue sabiendo torear.
Francisco Abad Montes (y si alguien quiere mi DNI que me lo pida).
18/3/09 5:01 PM
Creo que te falla la información Francisco. El bolsín que comentas no se celebró nunca y aunque sí hubo un intento yo no lo organicé.
Un ganadero junto a un organizador de este tipo de eventos se puso en contacto conmigo para ver como lo hacian pues el ganadero disponía de 25 erales que quería comprobar y el otro le decía que el pondría novilleros a un costo. Yo como concejal delegado de la plaza de toros les dije que contaran con ella si les hacía falta y como Ayuntamiento ofrecí la plaza, su infraestructura, el pago del costo de traslado de las reses, los seguros, la disposición en el coso de ambulancia y personal sanitario, todo ello a cambio de que la entrada a las pruebas fuera libre y gratuito.
A la vez negocié con diferentes peñas de la localidad para organizar la comida e invitar a los participantes igual que se hace cuando se celebran tentaderos en la plaza. Y como colofón les aseguré un puesto para el ganador en los festejos que se celebran en las fiestas de la localidad y negocié un puesto con la empresa adjudicataria de la plaza de Zaragoza para el triunfador en una de las tres novilladas sin picadores que se celebran en dicha plaza.
El bolsín no se celebró nunca en nuestra plaza por que algún Ayuntamiento o quien fuera debió ofrecer más que el nuestro y por tanto se hizo con el tema.
Por tanto no asegures que yo me dedico a esos menesteres por que es falso. Y cuando quieras quedamos para que lo compruebes.
20/3/09 1:05 PM