lunes, 4 de agosto de 2008

Hace sesenta y un años

Hoy, 4 de agosto, hace sesenta y un años que Manuel Rodríguez, 'Manolete', reaparecía en la plaza de Vitoria, primera etapa de un viaje que culminó en Linares en cuya plaza le hirió mortalmente el toro Islero, de la ganadería de Miura.

Manuel había sido cogido en Madrid, donde estuvo anunciado para matar la corrida de Beneficencia en la cual como hizo todos los años sin faltar ni uno, incluso la de 1946 estando retirado, actuó gratis. El festejo se celebró el 16 de julio de 1947, festividad de la Virgen del Carmen, con Francisco Franco y Carmen Polo presidiendo la corrida. Tarde aquella cuando el patoso Ronquillo lanzó el célebre grito de "Felicidades, doña Carmen", dedicado a la señora Collares que saludaba a la plebe desde el palco real.
Sin haber triunfado en el primer toro, Manuel, que ya tenía a los públicos en contra, inició la faena del segundo con la mano izquierda y, sin respiro, se oyó la voz de un espectador, muy desagradable, descalificando al torero con verdadera saña. Manuel miró al espectador, le perdió la cara al toro de Bohórquez, de nombre Babilonio, y fue corneado en la pierna izquierda. Pero herido siguió toreando hasta pegarle un espadazo al toro, al que le cortó las dos orejas, para a continuación pasar a la enfermería con la taleguilla manchada de sangre pues desde el instante de la cogida los goterones caían hasta empapar su media por completo.
A pesar del doloroso percance, Manolete pasó unos días muy felices en el Sanatorio de la Milagrosa de la capital, donde quedaría ingresado bajo la vigilancia de don Luis Jiménez Guinea, su médico y cirujano jefe de la plantilla de doctores de la enfermería venteña. Le rodeaban sus amigotes, que iban diariamente a visitarle, de charleta y risas, cigarro tras cigarro de rubio americano del paquete que nunca faltaba en su mesilla, marca Philip Morris, sin boquilla, pues Manolete fue un fumador empedernido.
Se cuenta a propósito de este periodo con un documento de un valor incalculable. La extraordinaria entrevista que, convaleciente, le hizo El Caballero Audaz, en la que el torero anuncia oficialmente su retirada, que venía rumoreándose, pero nadie había confirmado hasta entonces.
Presentes durante la charla estaban Carlos Arruza, el nefasto Guillermo, su mozo de espadas, y Lupe Sino, a la que Manuel presenta al periodista de esta manera:
"Mi novia... El Caballero Audaz, cuyas novelas tanto te gustan"

9 comentarios:

Anónimo dijo...

GRACIAS,
CONDESA,
RECIBIDO SU ARTICULO,
GENIAL,
QUE BIEN ESCRIBES,
A LA ALMA
ES QUE LA
"AMASACRAS",
JEJE,

YO NO ME METERÍA
CON USTED
ASÍ ME DIERAN
TODO EL ARROZ
QUE HAY
EN CHINA...
RECUERDA?

Tendidofaiv

Anónimo dijo...

Sra. Condesa:
Con respecto al asunto de la publicación de los articulos, me permito recordar que no todos vivimos en el centro. Hace años tenia un conocido que me los enviaba semanalmente, pero se esfumo, sin dejar rastro. Pienselo.
Con respecto al libro, ya sabe ud. que estoy a su disposición incondicional.
A sus pies
Salud
El Coronel

Anónimo dijo...

señora condesa,
de vuelta de vacaciones refrescantes veo que tendremos el gusto de seguir diariamente a manuel rodriguez gracias a su pluma y sus saberes.
me encanta.
una pregunta : a mi conocimiento no hay coplas flamencas que mencionan a manolete. sabemos porque (supongo que el monstruo no estaba rodeado de flamencos porque no le gustaba mucho el cante ...)? o me equivoco y existe un par de letras que desconozco ?

un saludo aun salado y oleado.
que grande la mar ("pirata de mar y cielo/si no fui ya lo seré")y que triste (pensando en la tragedia de las pateras).

ludo

Unknown dijo...

¡¡Qué suerte tengo!! Yo nací en La Milagrosa. Supongo que por eso nací, de milagro puro. ¿Y será por eso que me gustan los toros?

Ay, condesa, no me haga usted caso, que ando mú perjudicá.

Besazos.

Ana Pedrero dijo...

Condesita: llévenos de su mano hasta la plaza de Linares, a ver si somos capaces de taponar la herida de Manué. Nos cargaríamos el mito, la leyenda de islero y ese aura de maldición y gloria que tienen todos los 28 de agostos.
Un beso.

Anónimo dijo...

Recibido, David Valderrama, gracias de nuevo y un abrazo. ¿Cuándo vas a refrescar tu blog? ¿O es que estás de vacaciones y nos tienes abandonados?

Gracias también a ti, Tendidofaiv, mira yo no masacro a nadie, ni me meto con nadie y me tengo por buena gente. Gente implacable todo sea dicho, quien me la hace, me la paga, sin importarme el tiempo ni el espacio a la hora de cobrame la deuda y se suele reconocer en mí una tremenda paciencia hasta que se me ofrece la oportunidad de ataque. Y esta nena, la tal Alicia Valdeavero, ALMA, cándida, se permitió hace ya tiempo entrar aquí a enmendarme la plana en un asunto particular, para luego desde su blog, sin ningún tipo de reacción por mi parte y jaleada ella por un desentonado mariachi que la hicieron creerse la reina del mambo, atacarme sin piedad con sus puyitas, veladamente, pues directamente no se atreve. En cuanto a lo del arroz, creo recordar que eso está en uno de los dialogos de "Solo ante el peligro", ¿no es así?

Coronel: sólo nos queda ponernos de acuerdo, a sus órdenes, ar.

Ludo, ¡qué rico un saludo salado y oleado! Tienes toda la razón, los flamencos no cantaron a Manuel y eso que era muy buen aficionado al cante y su relación con el pueblo gitano fue estrechísima, siendo Rafael Vega de los Reyes, Gitanillo de Triana, su mejor amigo, su compadre, su confidente, su paño de lágrimas... y el que le presentó a Lupe Sino. Sólo el tío Farina, que yo recuerde, le dedicó aquella cuchillada de copla titulada 'Las campanas de Linares'.

Noe, no es mal sitio para nacer, pero calla, que hay quien te gana: Curro Díaz, que me dijo hace tiempo que él había nacido en la misma habitación que murió el Monstruo, es decir, Hospital de los Marqueses de Linares, primera planta, número 18.
¿Perjudicada tú? Anda, que tienes un bombazo que estoy loca por que me des permiso y poderlo largar. Besos, reina.

Besos para ti también, Berrendita, que habrás observado la leonera que tengo de blog. Nada, que ayer enredando me cepillé la barra de los enlaces y no soy capaz de organizarla de nuevo. En cuanto lo consiga, allí estará por derecho tu 'fabricadesueños'.

A todos los lectores: Como les he dicho en esta entrada vamos a seguir a Manolete hasta Linares. Pero he tenido un contratiempo y el proyecto va a variar sensiblemente. No me encuentro en mi domicilio, estaré fuera unos días, y anoche cuando salí dejé olvidado un maletín de papeles de trabajo
(opinan mis anfitriones que es lo mejor que me podría pasar) en el salón de casa. Así que al no disponer de la debida documentación no me es posible un seguimiento a Manuel, minucioso, como hubiera una deseado. Basada únicamente en la memoria y revisando mi libro, que los amigos que me tienen invitada cuentan con un ejemplar, vamos a intentar llegar con Manolete hasta Islero. Creo que podría ser incluso mejor, ya que pensaba hablarles de él más taurinamente, y ahora no tendré más remedio que agarrarme a su historia personal. Así, van a conocer al hombre y me gustaría que cuando llegáramos a su entierro le amen como le amo yo.

La condesa de Estraza

Anónimo dijo...

Usted ama a Manolete
y yo la amo a usted,
¿qué puedo hacer?

MUCHOCAFRE

Anónimo dijo...

MUCHOCAFRE: Un trío, Manolete, tú y yo, querido Chiqui, propongo, ¿qué te parece?

La condesa de Estraza

Anónimo dijo...

Querido MUCHOCAFRE:
No sé si sabrás que entra por aquí un chorvo que firma con dos nick, don Severo y don Julián, que es el guardián de la moral ajena. Publiqué una foto mía con Dieguito cuando el gitano estaba en la mili y le faltó tiempo al cerdo este para poner un comentario diciendo que si ¿también? servidora se había tirado al Diego. Así, antes de que descubra mi respuesta anterior a tu pregunta en la que contesto que Manolete, tú y yo podríamos hacer un trio, obviamente y teniendo en cuenta que Manuel ya no esta, proponía un trío celestial.
Don Severo: cabrón.

La condesa de Estraza