jueves, 31 de diciembre de 2009
miércoles, 23 de diciembre de 2009
sábado, 19 de diciembre de 2009
Y bombetas para Navidad
Como bien sabe Israel Cuchillo, la presente pieza, por pasodoble, es la sintonía secreta de nuestra vida futura en común, cuando ahora va Abella y saca el título a relucir en un artículo que ha firmado en El Mundo, y de paso nos chafa el invento al de la Roda y a mí.
Con ustedes Juan Manuel Serrat, por los setenta, más o menos cuando José Manuel Inchausti, mi Tinín, dejó los toros para ser su manager y está por contar aquella gira que se hicieron desde Canadá a la Patagonia, ambos dos.
viernes, 11 de diciembre de 2009
11 de diciembre
Quizás el acto más politizado del panorama artístico del franquismo, con todo el Poder sentando alrededor del torero en los salones de la planta alta del restaurante de la Carrera de San Jerónimo, estoy segura de que el homenaje contribuyó a la carga que la legendaria figura de Manuel Rodríguez arrastró, una vez consumada la tragedia de Linares, tachándosele hasta la desvergüenza y gracias a la más indecente manipulación, de ser un consumado y repugnante fascista.
Aquella noche, a estas horas estaría entrando al comedor perfectamente vestido de corto para escuchar una retahíla de versos que en su honor se compusieron y leyeron, algunos de indudable valor poético, se sirvió el siguiente menú:
. Petite marmite
. Langosta a la americana
. Arroz blanco
. Tournedos financiére
. Legumbres variadas
. Bizcocho helado
. Tejas y Argelinas
Acompañado por:
. Gran reserva Cepa Rhin
. Maqués de Riscal 1933
. Champán Codorniú y Licores
Esta fue la única y excepcional vez que a Manuel Rodríguez se le vio llorar en público. Ocurrió a los postres cuando, de pie en la mesa presidencial dispuesto a dar las gracias por las muestras de cariño recibidas entre una atronadora ovación que no tenía fin, al mito se le escapó una lágrima que escurrio por su mejilla sin poder disimularla y que limpió con el puño izquierdo de la manga de su camisa, sin duda ninguna la lágrima con la que le pintó Salvador Dalí.
Fuente: del libro 'Lupe, el sino de Manolete'
miércoles, 9 de diciembre de 2009
Sin título

Así, lo prioritario será, antes de avanzar con un próximo post, el contestar a uno por uno de ellos a medida que el tiempo lo permita y como segura estoy de que acarrearán otros -bendita polémica- hasta que el tema no esté debidamente agotado, no hablaremos de nuevos asuntos.
Por lo demás, advierto que tenemos encima una invasión de lupimones tontivanos de romo y escobillado aguijón y de que la sombra de amenazasdeálvaro es alargada, como la del ciprés, por lo que se le agradece al lector que muy amablemente nos pasa una información, secreta, con la que me abre el ángulo visual sobre este osado aficionado de Zamora del que se sospecha que anda enredando en este espacio, ahora bajo oculta identidad.
Gracias a todos, y un ruego: por muy anónimos que ustedes sean, hagan el favor de firmar sus intervenciones con cualquier chorrada que a la moderadora le facilite el trabajo cuando se dirija a cada uno, lo contrario me resulta verdaderamente pesado.
viernes, 4 de diciembre de 2009
Usurpación de nick

Pero para que no se aburra nadie y mucho menos se sienta la gente defrauda, comienzo a atacar el desagradable tema de la usurpación de nicks y saco el primero de mi variado muestrario. He elegido para ello y para empezar uno propio, uno de alguien que firma con mi seudónimo, aunque en el futuro se irán editando otros que prueben como además de delinquir determinados delincuentes, han delinquido en nombre de otras personas, ajenas, libres de toda sospecha.
Como vengo repitiendo, insisto en que no se pierdan detalle, argumento, fijen fechas y vayan atando cabos. Aquella tortura de aquellos tortuosos días de los que con sólo recordarlos se me hace un nudo en la garganta, me hace muy feliz pasado el tiempo el compartirla con ustedes, hoy viernes dichoso primero de diciembre y cumpleaños de Julio Robles, y puede leerse aquí.
jueves, 3 de diciembre de 2009
El lobby y las mujeres, Rosa

Así, si se trata de mujeres, de Internet, y además como la gran experta en el Lobby ya que perteneció como máxima figura femenina, es obligado desempolvar para empezar el personaje de la discretísima, bien prepara y generosa con sus saberes Rosa Jiménez Cano, la maesa, que ha formado a toda una camada de blogueros entre los que me encuentro y a la que nunca le estaré lo suficientemente agradecida por la enseñanza.
A la manera de entender los medios de comunicación por parte de la que firma, recordando el petardo que los que nos precedieron han ido pegando hasta dejar la red taurina prácticamente asolada sin capacidad lo más seguro para regenerarse, me permito enlazarles al que creo que fue el gran acontecimiento librado, el espadazo como suerte suprema, extraordinariamente bien moderado el debate por una gran periodista como la actual redactora de El País. Advierto a los interesados, que deberían ser todos los aficionados pues esto ya no es el pataleo por bulerías de mi persona sino la historia última de la plaza de toros de Madrid y de algunos de sus mediáticos cabecillas, que lean con detenimiento. Tomen nota de la mínima observación aportada por los participantes, algunas muy sutiles, y no se pierdan el careo final a tres bandas con una pregunta mía en el aire, rematado el ridículo por un tal Jordi, seguramente un antitaurino, que nos corta el rollo con esta sentencia:
"Dais vergüenza".
Foto: Toño Fraguas
martes, 1 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)